Propuesta Pedagógica


 

En la primera hora de la noche siguiente, mientras yo contemplaba los astros celestes a través del anteojo, apareció Júpiter, y puesto que yo tenía dispuesto instrumento suficientemente excelente, comprobé (...) que lo acompañaban tres estrellitas, pequeñas en verdad, pero no obstante clarísimas, las cuales, aunque se considerasen en el número de las fijas, me produjeron no poco asombro. 

Galileo Galilei. Sidereus Nuncius

 

El Complejo Astronómico Municipal (CAM) se presenta como un espacio significativo de la ciudad de Rosario y la región. Desde su fundación se ha constituido en un espacio de referencia para quienes dan sus primeros pasos en la exploración del universo en torno a los fenómenos ligados a la física y a la astronomía. El edificio está emplazado en el Parque Urquiza y forma parte del entramado arquitectónico local. 

La propuesta pedagógica del CAM se desarrolla en un espacio concreto comprendido por un edificio, una organización institucional que comprende áreas y programas, y sobre todo un equipo que diseña y lleva a cabo las múltiples acciones educativas. Cabe destacar que se trata de una propuesta que no solo está pensada para la ciudad de Rosario sino para un territorio más amplio, de esto dan cuenta, por ejemplo, los y las visitantes que provienen de distintas provincias argentinas así como quienes lo hacen a partir de la estación observacional instalada en la localidad de Mugueta. 

Cabe señalar que la propuesta se sustenta en una perspectiva -como es la pedagogía urbana- que reconoce procesos educativos en espacios múltiples. En esta dirección los museos, los teatros, los centros culturales, los cines, así como la ciudad toda, forman parte de una trama de escenarios educativos donde la transmisión cultural opera de manera diversa e intensa. 

Esta perspectiva nos lleva a proponer al CAM como un escenario educativo en el cual se diseñan e impulsan procesos y acciones destinados a promover la apropiación social de la ciencia en general, y en el campo de la física y la astronomía en particular. En tal sentido, se parte de una perspectiva que articula una mirada lúdica, participativa y sobre todo sociocultural. Entendemos que esto nos permitirá contribuir a la construcción de una nueva relación entre el conocimiento científico, el arte y la tecnología. 

La propuesta pedagógica contempla, además, el desarrollo de un particular vínculo con las instituciones escolares. Se trata de una relación que tiene por objetivo acompañar los procesos de enseñanza y aprendizaje en un campo de conocimiento específico, para activar aprendizajes basados en STEAM y otras metodologías afines. El Complejo, al constituirse en un nuevo escenario educativo, donde los tiempos y espacios son distintos al escolar, hace posible que se experimente una mirada diferente del universo del cual formamos parte.

Esta experimentación requiere de un diálogo entre campos diversos. La historia de las ciencias en general y de la física y la astronomía en particular, pero también el arte, así como el mundo de lo digital, lo analógico y lo audiovisual han sido puestos en diálogo por nuestros equipos de trabajo a la hora de la construcción de los distintos dispositivos que se encuentran en los distintos espacios que constituyen el CAM. 

Llevar adelante una propuesta que sustente el tipo de diálogo que se impulsa, implica también una resignificación de lo que históricamente se ha entendido por divulgación científica así como la educación en ciencias. Se trata de pensar en un paradigma que tienda a la socialización de las ciencias, promoviendo la construcción colectiva del conocimiento. Como ha señalado en diversas oportunidades Leonardo Moledo, esto nos permite desorganizarnos y abrirnos al asombro en el mismo sentido que Galileo a partir de su primera observación a través de un telescopio. De este modo nos dejaremos habitar por la ciencia -con minúsculas- y asumirla como un modo de vida y, sobre todo, tal como ocurre en la divulgación del arte en general, podremos conocer "la belleza de la ciencia, la música de la ciencia".



Áreas, dispositivos y programas

El tránsito por el edificio del CAM así como por sus distintos espacios históricos permite reconocer una parte sustancial de la propuesta pedagógica del CAM. Nos referimos a la sala Planetario, el Museo Experimental de Ciencias y el Observatorio Astronómico

En la primera, se encuentra instalado el equipo planetario Carl Zeiss modelo Mark IV, junto a sus respectivos accesorios reproduce una imagen artificial del cielo sobre una cúpula semiesférica. Por ejemplo, la proyección de los objetos visibles a simple vista -entre 6000 y 8000 estrellas hasta sexta magnitud pertenecientes a la Vía Láctea- la visualización de planetas tales como Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno, así como tres objetos extragalácticos, las dos Nubes de Magallanes y la Galaxia de Andrómeda permiten una aproximación, por parte de quienes asisten a las funciones que se exhiben tanto para el público en general como para las escuelas al conocimiento astronómico de una manera didáctica. Cabe destacar que el equipo produce todo el material que se exhibe, tarea que se complementa con la realización de charlas de divulgación y talleres de formación como, por ejemplo, el uso de diferentes tipos de software astronómico. 

El segundo espacio, habitado por el Museo Experimental de Ciencias, contiene una exposición conformada por maquetas, fotografías, paneles, y materiales en soportes audiovisuales. Estos dispositivos permiten explorar fenómenos astronómicos, matemáticos, físicos, químicos, geológicos y biológicos. El concepto a partir del cual fue concebido el equipamiento parte de entender a la interactividad como un motor de la experimentación. De este modo, quienes recorran el Museo son invitados a abandonar una posición de espectador para formar parte de la experiencia que se propone. Se trata de realizar un recorrido lúdico y experiencial.

Además de llevar adelante una propuesta para público en general y escuelas, el Museo también propone realizar recorridos específicos para estudiantes de nivel superior, grupos pertenecientes a ONG’s, Centros de Convivencia Barrial, Adultos Mayores.

En el tercer espacio, donde se encuentran instalados dos telescopios con posibilidades técnicas diversas, se realizan observaciones así como fotografía astronómica de todos los objetos celestes visibles en el cielo de Rosario según la época del año. Entre los objetos celestes que la localización del observatorio -una ciudad con una gran polución lumínica- y el equipo técnico -algunos componentes tienen más de cinco décadas- se encuentran el Sol, la Luna y los planetas Júpiter, Saturno, Venus y Marte. El Observatorio, además de sus tareas habituales realiza cursos tales como de uso de telescopio, de fotografía astronómica, entre otros. 

En síntesis, estas tres áreas son parte fundamental de la historia del Complejo así como de los primeros pasos que dieron en nuestra ciudad y la región, la producción y la divulgación del conocimiento científico en el campo de la física y de la astronomía. En sus paredes y en sus objetos es posible leer una parte del derrotero que se inició con el trabajo de un grupo de rosarinos y rosarinas. Ciertamente se trató de un puñado de jóvenes apasionados por la astronomía que instalaron la necesidad de construir un edificio que hoy tiene un gran valor arquitectónico y pedagógico. 

La aceleración en la producción de conocimiento en el mundo contemporáneo así como el avance del desarrollo tecnológico y digital nos marcó un nuevo tiempo para organizaciones como el CAM. Este nuevo tiempo requirió de una redefinición de fines y objetivos así como la puesta a punto de las herramientas que permitieran transitarlo. Es en este marco, se llevó adelante la conformación de los programas: PuntoEdu y EspacioLab.

PuntoEdu es un programa transversal, tiene por objetivo la construcción de un relato pedagógico del CAM y la articulación de los proyectos educativos que las áreas llevan adelante. Asimismo, se propone como un espacio de articulación interinstitucional tanto a nivel local como nacional e internacional. Actualmente se encuentra vinculado con la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales con la carrera de Licenciatura en Turismo; la Facultad de Humanidades y Artes, con la carrera de Licenciatura en Gestión Cultural; la Escuela Superior en Museología, a través de la tecnicatura Superior en Museología y Gestión Patrimonial, y la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura, con la carrera de Licenciatura en Física y Profesorado Universitario en Física, a través de convenios para el desarrollo de pasantías y trayectos preprofesionales. Por otro lado, se realizan acciones en territorio por medio de la vinculación con el área de extensión universitaria de la UNR, puntualmente, con el Centro Cultural de la UNR, a través del proyecto “Entre la tierra y el cielo. Laboratorio móvil de experimentación científica con la comunidad”. Dicho proyecto fue subsidiado por las Fundaciones del Grupo Petersen. También el desarrollo de actividades con la comunidad así como en la participación de eventos organizados por otros espacios pertenecientes a la Secretaría de Cultura y Educación, como los Atardeceres Científicos, el Festival Internacional de Barriletes, el Evento recreacionista La Comarca, siempre con un abordaje de la ciencia inclusivo y un enfoque cultural de la astronomía.

EspacioLab es un programa de carácter experimental y fue diseñado con el objetivo de producir proyectos estéticos a partir de la articulación entre el arte, la ciencia y la tecnología. El Programa pretende generar un espacio de intercambio e interacción donde se problematice y se lleven a cabo proyectos de producción, formación y experimentación. En este rumbo, genera encuentro con artistas visuales, electrónicos, digitales sonoros, ingenieros, músicos, programadores, profesionales que trabajan desde la danza y la performance, físicos, investigadores y demás especialistas de disciplinas y campos que estén involucrados en la relación entre arte-ciencia-tecnología. El abordaje de los temas se traduce en acciones y propuestas que sean transdisciplinares, sin distinciones de lenguajes.

Entre sus ejes de trabajo se encuentran: a) el despliegue de un espacio de proyectos experimentales en los que se alienta la conformación de un grupo de investigación y producción –en la actualidad funciona semanalmente y está integrado por la coordinación del programa así como estudiantes de las carreras de Bellas Artes, Realización Audiovisual, Ingeniería en Sistemas, Física, Danzas y Diseño, entre otras- y cuyos resultados se hacen visibles en distintas instancias durante el año y que confluyen en un evento anual que se denomina  Experimental; b) un espacio de formación en el que se lleva a cabo workshops, intercambios con otros ámbitos nacionales e internacionales, para esto se han realizado convenios con la Universidad Tres de Febrero, con el Centro Cultural Parque de España, entre otros ; c) instancias de producción y construcción de dispositivos tales como ambientaciones, objetos, intervenciones site specifics, soportes y que posibiliten la divulgación científica de los campos de conocimientos que aborda el CAM; c) la concreción de muestras y eventos como resultado de la experimentación y del trabajo en laboratorio. Este eje permite visualizar por parte de la ciudad los alcances del trabajo colectivo.